Gualaquiza es el cantón más meridional de los doce que conforman la provincia de Morona Santiago, en Ecuador. Su cabecera es la ciudad de Gualaquiza.
Limita al norte con el cantón San Juan Bosco, al sur con la provincia de Zamora Chinchipe, al este con la República del Perú y al oeste con la provincia del Azuay.
Fue creado en 1944, como parte de la SEDRFYTUGHJ de Santiago Zamora. En 1953, pasó a formar parte de la nueva provincia de Morona Santiago.
Lugar turistico ya que es rico en flora y fauna, abundante en naturaleza, encanto en cada parte y belleza arquitectonica, calles adoquinadas originales de 1953, con una gastronomía típica del lugar, lugares turisticos tales como bomboiza, lugar de shuaras y artesanías autóctonas de la misma cultura ancestral, balnearios naturales como el ideal, entre otros de suma importancia del canton, es comercial y una fuente de capitalización es el turismo y sus artesanías, ayudados por el comercio.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
El 2 de octubre de 1816, Fray Prieto e Hilario Chica llegan a Gualaquiza y la fundan oficialmente. Al constituirse la República del Ecuador en 1830, Gualaquiza se integró como parte de la provincia del Azuay. Posteriormente, mediante varios decretos ha pertenecido a diferentes provincias aledañas con distintas denominaciones y sin señalarse límites definitivos. Estos decretos se han expedido desde el año de 1852 hasta 1944, año en el que por Decreto Ejecutivo publicado en el Registro Oficial Nº 63 del 16 de Agosto se crea el Cantón Gualaquiza en la provincia de Santiago-Zamora.
En 1953, a raíz de la creación de la provincia de Morona Santiago se integra al cantón Gualaquiza como parte de ésta con límites definidos. La mayor parte de su población proviene del Azuay, Cañar y Loja.
FIESTAS POPULARES.
Se desarrolla como una costumbre tradicional en donde la comunidad se organiza para elegir a la reina de carnaval la misma que dirige un pregón lleno de alegría y colorido.
FIESTA RELIGIOSA
<span style="font-size:11.0pt;line-height:115%;font-family:" calibri","sans-serif";times="" new="" roman";color:black;"="">24 de mayo Fiesta de la Virgen Maria Auxiliadora, donde miles de peregrinos se reúnen para rendir homenaje.
Alcalde
El 26 de abril del presente año, el pueblo de Gualaquiza tomó la decisión de continuar con el proceso de desarrollo iniciado en septiembre del 2004 por lo que reeligió a su alcalde y eligió como concejales a personas claramente identificadas y comprometidas con este proceso
FRANKLIN ÍTALO MEJÍA REINOSO
Nacido en Gualaquiza el 21 de febrero de 1965.
Estudios: escuela Pedro de Vergara (Gualaquiza). Colegio Daniel Córdova Toral (Cuenca). Universidad Católica de Cuenca. Seminarios de política y sociología en el exterior.
Profesión: Ingeniero Civil.
Dignidades y Cargos: Afiliado al Colegio de ingenieros civiles del Azuay. Matrícula 859. Constructor independiente del Municipio de Gualaquiza y del Consejo Provincial. Alcalde del Cantón Gualaquiza 2009 - 2014
Ultima actualización (Jueves 22 de Julio de 2010 19:28)
Encuesta
¿Ha encontrado la información que buscaba?
Sí, el sitio web tiene todo lo que necesito. (7)
No, hace falta más información. (8)
Votos totales: 15
Novedades
Preguntas y Sugerencias
—————
¡Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web!
—————